jueves, 31 de marzo de 2016

El cuento/gota de cada día.


Tantos años escuchando la misma historia.
Su misma historia.
Y son tan pocos.

El repiqueteo constante sobre la sien
y la presión.
La presión...
La presión, la presión, la presión.
¿La sientes?
Es el cuento del pájaro carpintero y el tejo.
Es la crónica del hacha de guerra mellada
cada día por la misma brecha.
Son los anales de la gota de agua que golpea
cada noche
la piedra húmeda.
Hasta su escoriación...
Y la presión...
La presión, la presión, la presión.
Arrostraré tus picaduras.
Soportaré tus golpes.
Acogeré la precipitación de tu orvallo sobre mi seno
y permitiré que me perfore.
Desde dentro hacia fuera...
hasta que no quede de mi un ápice de carne,
ni una chispa de ánima.

Y la presión...
La presión, la presión, la presión.
Carcomerá la albura de este leño
y asaltará el duramen corazón.
Oxidará por picadura el acero de mi arma
hasta ver su filo engranado.
Erosionará la roca pétrea y porfiada,
hasta legarle el pulido espejo
que solo conceden agua y tiempo.

Y la presión...
Aunque cese ya su germen,
causante de mi deslustre,
habrá dejado a su visita:
La galería del xilófago en mi madera.
La herrumbre sobre el metal mordido.
Y la tina vetusta
sobre la tez mineral que me tapiza.


Diástole herrumbre - Gijón

domingo, 27 de marzo de 2016

Orlín #DíaMundialDeLaPoesía


No son los mejores poetas, ni siquiera son exactamente mis poetas favoritos.
Son personas que me han ayudado, me han inspirado, a las que admiro, a las que respeto...
De las que me acordé el Día de la Poesía y a las que se lo he querido agradecer de esta forma:





Fila superior: Constantino Kavafis, Lope de Vega, Rubén Darío, Walt Whitman, Charles Bukowski, Silvia Plath, Frida Kahlo, Concha Méndez, Ernestina de Champurcin.
Filas inferiores: Escandar Algeet, Irene X, Noelia Morgana, Carlos Salem, Pepe Ramos, Luis Larraya, Diego Skanderberg, Sara Zapata, Luna Miguel, Carlos Guerrero, Miriam Martins, Ana Palaniuk, Jorge Valverde, Carlos Alfaro, Miriam Salgado, Noe de Blas, Luna Contreras, Nacho Grata.


Y perdón por el retraso, el Día de la Poesía fue el 21 de Marzo.

miércoles, 23 de marzo de 2016

HASTA EL COÑO (parte 2)


Releyendo 'Hasta el coño' me he dado cuenta de que ¡Ya me vale!, ¿Escribir un poema de corte feminista dirigido solo a mujeres? ¡Anda qué no hay buen material en la producción masculina para criticar! En esta segunda parte, vuelve el ataque rancio, vulgar y soez de la primera, dedicado ahora a ELLOS, nunca con intención de ofender a nadie y siempre con la de provocar todo lo posible. La pregunta ahora es: ¿Se convertirá 'Hasta el coño' en una serie?



No puedo escuchar más
audiopoemas de hombres
idolatrándose de esa forma.

Por favor, parad.

No me vengáis de feministas encima
si en vuestros poemas siempre soltáis
la misma mierda.

Como ya he dicho,
estoy hasta el coño
de que habléis de nuestra piel suave
y de las curvas de mi pelo que...
BAH! sabéis que habláis de nuestras tetas,
no engañáis a nadie.

No quiero volver a escuchar más
de cómo se movía su vestido al pasar
ni de su grácil caminar...
que si ella era perfecta
y era preciosa...
ni de cómo os perteneció
y mucho menos de como cambiasteis su mundo
y su vida, y su alma, y su corazón!

No quiero volver a oír
que me comparas con comida rápida
o con la ropa barata que hay tirada en el suelo
de las tiendas en rebajas.
No quiero volver a oír
que tu chica perfecta era la nouvelle cuisine,
ni la prenda por la que tienes que preguntar para conseguir ver.

Y sobre todo,
dejad de fomentar el amor romántico
porque, ¡Venga!, no te lo crees ni tú...

POR FAVOR, PARAD.

Yo estoy muy orgullosa de tirarme pedos
Así que, apunta:

PUEDO SER DE TODO, 
MENOS TU FLORECILLA DELICADA, CAPULLO.



Nebulosa morada

Deja de lloriquear bajo tu paraguas


¿Cuántas mierdas has pisado con esas botas?
¿Cuántos adoquines has ahogado bajo sus suelas?
... Mientras buscabas un camino por el que andar.

¿Cuánto de esto te pertenece?
Y cuándo te vas a dar cuenta de que la respuesta es nada.

¿Por qué son ya las dos de la mañana?
Y yo me acabo de enterar
¿Cuándo ha pasado el tiempo?
Y tú ni lo has notado.

Quiero sentarme en este suelo
y abrazarme las rodillas,
y moverme,
Adelante,
y para atrás.
Adelante,
y para atrás.
Mientras intento llorar
para poder quejarme
de lo que me ha dado esta vida,
que no es ni media razón para quejarse.

Adelante
y para atrás.
Recordando todas las cosas que me han pasado
y que me han hecho ser quien soy
a base de hostias, que no son ni media hostia
comparadas con las que han sufrido los demás.

Problemas del primer mundo.
¡Qué fácil es lamentarse!
...desde este sofá y bajo este techo.

Crónica de fango y hielo metáfora


Tentemos a la suerte


Mira que se me ocurren tonterías.
Y es que lo que algunos llaman 'walk of shame',
para mi cabeza es un circo de inspiración inagotable.

He visto a un tendero colgando un cartel
subido a una escalera de madera,
y me he acordado de la mala suerte.

Yo hoy, voy a pasar por debajo de tus escalones.
A dejar cruzar al gato negro por mi puerta,
sólo para observar su grácil caminar,
mirarle a los ojos amarillos y decirle:
¡VADE RETRO, SATANA!
Provocando, como nos gusta, al mal fario.

Voy a caminar con paso firme sobre las rayas de las baldosas,
a saltar cada agujero de alcantarilla,
a tomar la sal de mano ajena
y verterla por delante de mi hombro derecho.

Voy a salir a un escenario vestida de amarillo y gritar:
¡Dios apiádate de mi!
Y Dios se apiada.
(Y no se mueve)

Tentemos a la suerte
a ver a qué quiere jugar ella con nosotros.

Por eso, seguiré follando
y seguiré volviendo a casa sola.
Porque es saludable para esta actividad de creación poética.

martes, 22 de marzo de 2016

PÁJAROS


Voy a subir este poema ahora, aunque tiene unos meses. Alguien me ha recordado que le gusta y me ha dicho las razones. Y me he dado cuenta, de nuevo, de lo importante que es la autenticidad.
Lo acompaño de dos fotos más antiguas todavía, tomadas en Las Tablas de Daimiel. Respecto al título, se explica en este vídeo.



Hoy puedo decir que no me importa nada más.
Hoy he salido a la calle de noche y estaba lloviendo.
He salido a la calle, y me ha encantado mojarme la sonrisa.
He puesto el volumen tan alto,
que ya no me ha importado como de grave sonase esta voz.

He salido a la calle bajo la lluvia
y no me ha importado nada.
Una calada
a un cigarro,
húmedo.
Y una vuelta a la manzana
bailando con las farolas.

Creo que la perra se ha avergonzado de mi.
Pero es que ya me ha dado igual.
¡Qué pueden decir misa si quieren!
Que éste es mi año
y hoy es mi día,
y no quiero volverme a ir a dormir nunca
sin algo nuevo en la cabeza.

Es irónico sin embargo,
pues mirando al cielo,
con las lagrimas,
(golpeándome la cara)
de la lluvia...
he pisado una mierda.
Pero ya, tampoco me ha importado.
Porque hoy,
he podido limpiarme saltando sobre los charcos.






jueves, 17 de marzo de 2016

"Soneto" blanco y cutre al ruido


Entonces el ruido gritó al silencio
que quedó henchido de estupor y sangre.
Con cada sílaba que el camino abre,
deja roto al mutismo sin presagio.

Con cada palabra que porta el aire,
un zumbido, del reposo al bullicio
y el sigilo olvidado, cual rocío
de una flor, una mañana en diciembre.

Se produce una invasión de alaridos,
que ya no callan, ni lo harán jamás,
pues su protesta viste los senderos

de colores que aprender a apreciar;
Que en tus ojos irrumpen sus motivos
y no querrás no volverlos a escuchar.




miércoles, 16 de marzo de 2016

Estaciones en Castilla

Revisando diarios antiguos he encontrado este poema y he decidido rescatarlo y plasmarlo aquí. Lo escribí para presentarlo a los premios Silencio, que organizaban en mi colegio, en los cuales se llevo el primer puesto y yo, un bono de no se cuántos euros en libros, pero muchos, y que fueron para mi como el maná. Esto ocurrió durante mi último año de bachillerato, allá por enero de 2012, cuando ni siquiera había cumplido la mayoría de edad, y sorprendentemente, el poemilla me sigue gustando.



Caminando en tierras castellanas,
el invierno aprieta las carnes
y cubre con su musgo la piedra helada,
que con gusto acoge
su flamante y verde traje.

Pero en el verano estío,
los campos de labranza 
brotan con tiernos girasoles,
que desvían su mirada
hacia llanuras más lejanas,
persiguiendo el oro eterno
cual quimera inalcanzable, 
que se oculta cada noche;
harto de no tener descanso,
ni domingo, ni festejo.

Cielo y tierra
conjugan sus parajes,
antónimos e impares,
en esta maravilla
que es Castilla.

La primavera roza la estepa con su viento
y a lomos de un alazán subida
dejo que el cielo me cubra con su espejo, 
me pongo a pensar y me duermo por dentro. 

De ocre y oliva
se pintan los barbechos, 
de rosa los almendros,
de blanco los cerezos,
y de risas, mis recuerdos.

En otoño se para el tiempo
vuelan las hojas,
 como golondrinas ajetreadas,
que bailando revoltosas,
buscan el silencio de sus vástagos
oculto entre los matojos.

Es el mismo manto de estrellas,
el que cubre cada noche nuestras tierras,
y ufano, 
alegra su rostro,
que muestra en las sombras
todas y cada una de sus perlas.


Lupiana, Guadalajara.


jueves, 10 de marzo de 2016

Pallida mors pulsat aequo pede pauperum tabernas regumque turres


Tu casa es un lugar vacío
de todo aquello que debería hacerlo hogar.

Una sombra,
emerge desde la habitación del fondo del pasillo
e invade el salón en forma de niebla mortecina,
que como un gas lacrimógeno
se inyecta en los pulmones
y te hace llorar,
pero ésta, no se va nunca.

Quizás sea esta la noche
que acabe contigo,
que penetre en tu alma
y anide allí su mácula.

Y cambie tu forma de mirar.
De mirar...

Unos botes de pastillas.
El cuchillo con el que picaste
la última cebolla,
de una nevera vacía.

De mirar...

La bañera, de la que no sale agua caliente
porque pagaste la última factura,
hace ya tres meses.
El carbón de barbacoa,
que sabes que sigue en su mesilla,
en la habitación del fondo del pasillo.
Esa soga que usaste,
en la última obra que hiciste,
hace ya seis meses.

Puede ser que esta noche,
sea la última noche...
Yo siempre lloraré,
por no haber sido capaz nunca,
de decirte 'te quiero'.
Y siempre pensaré que tengo la culpa.

En tu casa vacía,
de todo aquello que la convertiría en hogar.
Espacio okupado,
por lúgubres y lóbregas vanidades.
El dolor diario
y las ganas hacinadas,
de dejarse ir.
Pues hasta eso, conlleva responsabilidades.
Y por eso, hasta hoy,
es una necesidad no consumada.

Hoy puede ser el día
que veas las cosas de otra forma.

Que veas...

La banqueta que usas
para cortarte las uñas de los pies.
El bote de lejía,
con el que limpiaste el baño
por última vez, hace ya tres meses.
Las cuchillas de afeitar,
que se oxidan en la repisa,
sin usar, hace ya dos semanas.

Siento que lleva siendo así mucho tiempo.
Y no se si es peor
que alguna de estas noches,
te parezca mejor idea que hasta ahora,
o que te lleve pareciendo buena idea,
desde hace ya dos años,
pero no hayas tenido el egoísmo
de urdirla nunca.

Y tampoco sé
qué me hace sentir más culpable.

miércoles, 9 de marzo de 2016

8M



DIGNAS. DIVERSAS. INSUMISAS. JUNTAS.



Nebulosa violácea,
marea cárdena en la Ronda de Atocha.
Pleamar de mujeres diversas,
pisando juntas el mismo asfalto,
demandando aquello que les pertenece...
Hoy.
Y mañana.
Y cada día.
Acreedoras de sus palabras,
orgullosas de su seno,
meritorias por su fortaleza,
insumisas ante la urdimbre patriarcal.
Entretejen su trama a cada paso,
hilan su fuerza en cada grito.



Mujeres cis, mujeres trans, mujeres hetero, mujeres homo, mujeres bi...
MUJERES. Unidas.
Libres, fuertes, independientes.


Nebulosa morada